Archivo del blog

jueves, 6 de abril de 2023

Oferta monetaria e inflación, tipos de dinero

¿Qué es la oferta monetaria?

La oferta monetaria, también conocida como la oferta del dinero, se puede definir de varias maneras:

1) Es la cantidad de dinero que circula en una economía, entendiendose por cantidad al dinero en efectivo, tanto billetes como monedas y también como los depósitos, ya sean transferencias, pagarés, cheques, etc.

2) Se puede definir también como la cantidad de dinero que circula en una economía pero durante un concreto periodo de tiempo, dinero que tiene el Estado tanto como el que tienen las familias, personas y empresas.

3) Por último, se entiende como la cantidad de dinero que hay en la economía, dinero en efectivo y el dinero bancario.

Efectos del aumento de la OM y la inflación.

La OM alude al dinero, tanto billetes y monedas en manos del público, en donde la gente mientras más tenga dinero en sus menos, más va a gastar, lo que llevará a un incremento de la demanda y a su vez a un incremento en los precios, conocido esto como inflación.

La inflación es basicamente el aumento de los precios de bienes y servicios que afectan al valor nominal del dinero. Este "fenómeno" se debe a que al aumentar la oferta monetaria habrá más dinero para poder adquirir más recursos y es aquí en donde el dinero pierde su valor real.

La oferta monetaria es controlada por el Banco Central de cada país.

¿Qué factores afectan a la inflación?

1) Demanda.

2) Aumento en los costes de las empresas.

3) Política fiscal expansiva.

4) Déficit fiscal.



Tipos de dinero

En la actualidad, el dinero físico pareciera que está perdiendo presencia, ya que los pagos con tarjetas se hacen más comunes y la digitalización está empujando a los usuarios a operar con más facilidad.

1) Dinero cotidiano o fiduciario: Aquí no existe respaldo material, sino que su valor se basa en la confianza que tiene la gente respecto a su entidad emisora.

2) Dinero legal: Se constituye de billetes y monedas emitidos legalmente por el Banco Central de Chile. 

3) Dinero bancario: Es aquel dinero depositado por las personas y el que permite dinamizar la actividad económica con sus clientes.

4) Dinero de mercancía: Es dinero en el que el instrumento de cambio es un bien o un objeto que tiene un valor por sí mismo, así como valor de cambio.

5) Dinero electrónico: Dinero que se emite a través de una red de ordenadores, como el internet, siendo posible esto sin que necesariamente intervenga un banco u otra entidad financiera.






https://www.youtube.com/watch?v=b47dUtGaVwo
Autora: Sofia Balboa

9 comentarios:

  1. Me parece un tema bastante interesante el de la oferta monetaria o tambien conocida como la oferta de dinero la podemos definir de varias formas, pero la que se enfoca mas y la podriamos definir como la cantidad de dinero que circula en una economia, me parece una muy buena idea la ayuda de videos y de imagenes.

    ResponderEliminar
  2. Tema muy importante la oferta monetaria, sobre todo en este momento, toma gran importancia y los temas asociados como lo son la inflación, además muy interesante el tema de los distintos tipos de dinero

    ResponderEliminar
  3. Hola, excelente blog, es positivo tener en cuenta que la oferta monetaria puede llegar a tener un impacto en la inflación, ya que un aumento en la masa monetaria conduce a la depreciación de la moneda con su consecuente elevación de precios de los bienes y servicios.
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Hola, es importante tener en cuenta la inflación frente la oferta monetaria, ya que teniendo en cuenta lo mencionado en este blog, un nivel elevado de la masa monetaria conduce a la depreciación de la moneda ( moneda nacional) con su consecuente elevación de precios de los bienes y servicios.
    Saludos
    Michelle Rivera

    ResponderEliminar
  5. Excelente información sobre cómo funciona el dinero y cómo nos afecta la inflación en el panorama actual del país!

    ResponderEliminar
  6. Muy buena información, ya que esto nos sirve para entender mucho mejor lo que ha estado pasando este ultimo tiempo con el problema de la inflación, dado que es una problemática que se a presentado no solo a nivel local sino a nivel mundial.

    ResponderEliminar
  7. Hola! muy buena publicación, sobre todo lo de la inflación en Chile ya que es algo que nos esta afectado a todos hoy en día y como explicaste antes los factores que influyen en ella, es más fácil comprender que es lo que la esta provocando, ya que como se ve en la noticia el IPC bajo a 11,9% pero aun así esta sigue muy alta y eso es debido a que algún otro factor como la demanda, el aumento de los costos de la empresas, la política fiscal expansiva o el déficit fiscal esta reteniendo el descenso de esta.

    ResponderEliminar
  8. Me perece bastante interesante dar a conocer algunos de los factores que pueden ocasionar los efectos de inflación, ya que es importante saber el por qué de producen para poder sobrellevarlos, actualmente estamos viviendo constantemente los efectos y consecuencias que a provocado la inflación

    ResponderEliminar
  9. Buena información, se explica todo muy bien. Como aporte quisiera agregar que la oferta monetaria se regula a través del banco central y este dispone de tres instrumentos que ayudan al control las cuales son las operaciones de mercado abierto y los créditos a la banca privada, que modifican la base monetaria, y la manipulación del coeficiente legal de reservas, que modifica el multiplicador monetario.

    ResponderEliminar