Archivo del blog

viernes, 16 de junio de 2023

Economía Circular aplicaciones en Chile

 


¿Qué es la economía Circular en Chile?

La economía circular en Chile es un enfoque económico y ambiental que busca maximizar el valor de los recursos y minimizar la generación de residuos. Se basa en el concepto de cerrar los ciclos de vida de los productos, los materiales, el agua y la energía, a través de la reutilización, el reciclaje, la reparación y la regeneración. la economía circular en Chile busca transformar la forma en que se producen, consumen y gestionan los recursos, promoviendo un modelo más sostenible, resiliente y rentable para el país.

Dentro de sus objetivos claves encontramos promover la sostenibilidad y la eficiencia en el uso de los recursos naturales, así como reducir la dependencia de los recursos no renovables. Además, busca generar oportunidades económicas y de empleo en sectores relacionados con la gestión de residuos, la valorización de subproductos y la implementación de tecnologías limpias.

Se basa en 3 principios fundamentales:
  1. Eliminar residuos y contaminación desde el diseño de los productos y servicios.
  2. Mantener materiales y productos en uso en el tiempo.
  3. Regenerar los ecosistemas naturales.
Algunos de sus focos sectoriales son:
  1. Agricultura y Alimentación:
    La industria agrícola en Chile ha comenzado a adoptar prácticas de economía circular, como el uso eficiente del agua, la producción de alimentos orgánicos, el compostaje de residuos agrícolas y el aprovechamiento de subproductos para la generación de energía o la producción de alimentos balanceados para animales. Además, se están implementando sistemas de reciclaje y reutilización de envases y embalajes en la cadena de suministro alimentaria.

  2. Energía y Recursos Naturales:
    En el ámbito de la energía, Chile ha avanzado en la adopción de energías renovables, como la energía solar y eólica, reduciendo así su dependencia de combustibles fósiles. Asimismo, se están promoviendo prácticas de eficiencia energética y se está trabajando en el desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento de residuos orgánicos y la generación de biogás. En cuanto a los recursos naturales, se están implementando estrategias de gestión integral del agua y se están impulsando proyectos de economía circular en la minería, con la reutilización y reciclaje de materiales y la rehabilitación de sitios mineros.

  3. Industria Textil y Moda:
    El sector de la moda en Chile ha comenzado a explorar modelos de economía circular, especialmente en el ámbito de la ropa reciclada. Se están promoviendo iniciativas de recolección y reciclaje de prendas, la reutilización de materiales textiles y el diseño de moda sostenible. Algunas marcas chilenas están adoptando enfoques de producción circular, utilizando materiales reciclados en sus colecciones y promoviendo la economía de compartir mediante el alquiler de prendas.

  4. Gestión de Residuos:
    La gestión de residuos es un aspecto fundamental de la economía circular. En Chile, se están implementando políticas y proyectos para fomentar el reciclaje y la valorización de residuos. Se han establecido sistemas de reciclaje en comunas y ciudades, promoviendo la separación en origen y el reciclaje de diversos materiales como papel, plástico, vidrio y metales. Además, se están desarrollando proyectos de economía circular en el manejo de residuos orgánicos, como la implementación de compostaje comunitario y la producción de biogás a partir de residuos alimentarios.

Redactado por: Sofía Balboa F.

2 comentarios:

  1. Hola compañera! muy buena publicación y como aporte a un ejemplo de economía circular en Chile podría ser la empresa de Eco-Products, que se dedica a la fabricación de productos de limpieza y cuidado personal ecológicos.Saludos!

    ResponderEliminar
  2. hola compañera, buen tema. es importante en estos tiempos actuales tener un pensamiento y visión amplio sobre los temas de medioambiente y sobre todo dentro de las grandes industrias para la ayuda sustentable y rentable de las distintas empresas del país. es bueno ir informándose y estar en constante actualización sobre programas y proyectos de ayuda y sostenibilidad.

    ResponderEliminar