Archivo del blog

viernes, 14 de abril de 2023

Crecimiento V/S Desarrollo Económico: Desigualdad Índice Gini

 
¿Conoces cuál es la diferencia entre los conceptos CRECIMIENTO y DESARROLLO?
Estos conceptos suelen confundirse, pero de cierta manera están relacionados, a continuación te contaremos sobre su relación en la economía.

Según el Diccionario de la Real Académica de la Lengua (XV edición) se define el crecimiento económico como: “Acción de crecer y su efecto. Proceso de desarrollo. Aumento del valor intrínseco de la moneda.”

El crecimiento económico está relacionado con la mejora y aumento de cantidad de bienes y servicios que son producidos en un país y período determinado, el cual se mide a través del incremento porcentual de PIB (al haber transcurrido un año). El PIB corresponde al valor monetario de los bienes y servicios finales que son producidos en un país delimitado.

"Lo que ha dado como resultado una nueva concepción del crecimiento económico, como el cambio cuantitativo o expansión de la economía de un país, por lo que es solo una parte del desarrollo y no refleja totalmente el bienestar, las oportunidades, la equidad, la sostenibilidad, el goce de derechos."  (Arias, 2008). 

La siguiente imagen hace referencia a la cita anterior:



El crecimiento económico no es constante, ya que según el momento puede tener distintos comportamientos, pudiendo darse crecimiento, decrecimiento o estancamiento.

Por otro lado, el
 desarrollo económico según la Real Académica de la Lengua (XV edición) se define como: “Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.”

F. Perroux (1984) planteó que el desarrollo involucra cambios cualitativos, no solo cuantitativos. “Desarrollo no es únicamente acumulación de capital, mayor productividad del trabajo y progreso tecnológico, sino también generación de una estructura productiva en la cual las partes (individuos e instituciones) que la constituyen interactúen y se fortalezcan en sus capacidades y habilidades de formación y capacitación.” Citado por Baró, S. (1996).

El desarrollo económico se refiere a la capacidad de generar riqueza que posee un país determinado, de tal manera esto debe reflejar el nivel de bienestar o calidad de vida de la población del país en cuestión. Se mide a través del índice de Gini, del cual te hablaremos más adelante. 

El desarrollo debe ser capaz de crear y ofrecer todas las condiciones para que los seres humanos puedan desarrollar plenamente sus capacidades, ya sea en cuanto a salud, educación, distribución de riquezas/beneficios, mejora de infraestructura, nivel de esperanza de vida, etc.

El Coeficiente de Gini fue ideado por Corrado Gini, es utilizado para medir la desigualdad de los ingresos y riquezas dentro de un país, como también para determinar cualquier otra forma de distribución que sea desigual. Cuando el índice es mayor significa que la desigualdad de los ingresos también es mayor. Por otro lado, mientras más se acerque a 0, la desigualdad será menor. 

El valor del índice de Gini se encuentra entre 0 y 1, donde 0 corresponde a la máxima igualdad, es decir, todos los ciudadanos tienen el mismo nivel de ingresos (están repartidos), por otro lado 1 corresponde a la máxima desigualdad, es decir, todos los ingresos los tiene un solo ciudadano.

El índice de Gini nos permite comparar la situación económica y condiciones de vida que posee la población de los diferentes países del mundo. 

Esta desigualdad se puede entender gráficamente en la Curva de Lorentz.


El Índice de Gini se calcula mediante la siguiente formula:



  • X: Proporción acumulada de población.
  • Y: Proporción acumulada de ingresos.                                                       

Video explicativo de Índice de Gini por "ECODUCA":



RELACIÓN DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Se puede decir que el crecimiento y el desarrollo económico deben ir a la par, sin embargo, un buen crecimiento económico no garantiza que los beneficios sean utilizados para el desarrollo. Se puede esperar idealmente, que ambos como procesos productivos, en el cual se generan beneficios positivos para el desarrollo, logren satisfacer las necesidades de la sociedad en todas sus dimensiones, asimismo, que hagan el menor daño posible al medio ambiente, a sus recursos y a sus límites, sin comprometer las necesidades que surgirán en el futuro.

Video explicativo de Crecimiento y Desarrollo económico:



Breve resumen

Crecimiento Económico
  • Se refiere a la capacidad de producción (BS Y SS) que tiene un país determinado.
  • Se mide mediante el PIB.
  • Ayuda al desarrollo

Desarrollo Económico
  • Se refiere a la capacidad que tiene un país determinado para generar riquezas, en el cual debe reflejarse la calidad de vida de su población.
  • Se mide a través del Índice de Gini, el cual se utiliza para medir la desigualdad.
  • Por lo que está enfocado en reducir el nivel de desigualdad.


Para más información respecto de los temas abordados puedes visitar los siguientes enlaces:


AUTORA: Yeniffer Vega


Referencias

Arias, Ruth (2008). “Crecimiento y Desarrollo”. Resumen para DRMA

Baró, S. (1996). “El desarrollo sostenible: desafío para la humanidad”. Economía y Desarrollo. Año XXV, Vol. 119, No.1.

Económico, D. E. S. A. R. R. O. L. L. O. (2011). Política económica: Crecimiento económico, desarrollo económico, desarrollo sostenible. Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho3, 1-12.

Española, R. A. (1999). Real academia española.

Sánchez, L., & Fuentes, N. (2014). Algunas consideraciones sobre el crecimiento y desarrollo económico, desde la perspectiva de sostenibilidad. Observatorio iberoamericano del desarrollo local y la economía social, (16).

7 comentarios:

  1. Muy interesante! Como dices, la desigualdad de Gini nos ayuda a medir la desigualdad entre los ingresos y la riqueza de algún país. Y esta medida va entre 0 y 1, el 0 nos indica que existe una igualdad perfecta o que todas las personas tienen los mismo ingresos, mientras que el 1 es lo contrario, una persona tiene todo el ingreso y los demás no tienen nada.

    Aparte, es muy útil saber usar esta herramienta para evaluar la justicia social y la distribución de la riqueza dentro de la sociedad (ojo que no nos dice el cómo se distribuyen los recursos ni las oportunidades, por lo mismo debemos considerar otras medidas aparte de esta). Si existe una desigualdad alta podría traer efectos negativos en la estabilidad social y económica.

    Gracias por la info! Me ayudó mucho.

    ResponderEliminar
  2. Hola! Está bastante claro el tema, no deja ninguna duda, pero me gustaría añadir que las estimaciones del PIB con respecto a este año, dicen que la economía podría caer hasta un 1,5%, también se pronostica una recesión, que causaría problemas de solvencia y desempleo en al economía de nuestro país.

    ResponderEliminar
  3. Holaa!, me gusto mucho el tema, pero también es importante destacar que el crecimiento no siempre es sinónimo de progreso y bienestar. Es posible que un crecimiento desmesurado y descontrolado traiga consigo desequilibrios en la economía, el medio ambiente y la sociedad en general. Por ello, es fundamental que el crecimiento sea sostenible y equilibrado, teniendo en cuenta las necesidades del planeta y de las personas. Saludoss!!

    ResponderEliminar
  4. Hola el tema esta bastante bueno, gracias por dar a conocer a mas profundidad estos conceptos.
    Tambien podemos encontrar otras características del crecimiento económico, como lo són; incrementación del n° de empleos, las personas tienen mayor capacidad de ahorro, mayor inversión en diferentes tipos de sectores productivos, entre otros...

    ResponderEliminar
  5. Hola el tema esta bastante completo, gracias por dar a conocer a mas profundidad estos conceptos.

    Tambien podemos encontrar otras características del crecimiento económico, como lo són; incrementación del n° de empleos, las personas tienen mayor capacidad de ahorro, mayor inversión en diferentes tipos de sectores productivos, entre otros...

    ResponderEliminar
  6. Hola compañera! me pareció que toda la información estuvo muy buena y correcta, aportando amplios conocimientos a quien lo leyera, tanto las imágenes y videos fueron de gran apoyo para la comprensión de estos temas, y complementando la información del crecimiento económico con casos a nivel país con una publicación del banco mundial, la economía en chile se esta reajustando después de la expansión del año 2021 y se espera que hasta el presente año (2023) se siga reajustando por consecuencia de una caída del consumo debido a políticas contractivas. La economía se recuperaría a mitad de año. Saludos! dejo el link más abajo por si gustas leerlo
    https://www.bancomundial.org/es/country/chile/overview

    ResponderEliminar
  7. Hola, interesante información, muy bien complementado, agregar que no siempre el crecimiento puede ir amarrado ha algo positivo, muchas veces se puede producir un mal empleo en este y puede traer desequilibrios en lo que seria la economía del país. Por otra parte, el índice de Gini es una herramienta importante para evaluar la desigualdad económica en una sociedad, pero es importante saber que su interpretación y aplicación deben ser contextualizadas y considerar el conjunto de factores que influyen en el desarrollo socioeconómico. Saludos!!!

    ResponderEliminar