Hidrogeno verde en Chile
¿Qué es el Hidrogeno Verde?
El Hidrogeno es el elemento más abundante en el universo (energía renovable), el cual puede ser obtenido desde fuentes renovables, actualmente se produce Hidrogeno principalmente desde el gas natural, el petróleo y el carbón, no obstante, estos 3 procesos generan emisiones de CO2 (Dióxido de carbono).
El Hidrogeno puede ser obtenido mediante un proceso llamado Electrolisis, el cual consiste en separar el el Hidrogeno y el oxigeno del agua utilizando la energía eléctrica, si esta electricidad proviene de energías renovables (fuentes energéticas basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal) se le denomina hidrogeno verde.
¿En qué se utiliza el Hidrogeno?
Se utiliza en la refinación de combustibles fósiles, en la producción de amoniaco y en la industria de acero. Actualmente se están desarrollando nuevas aplicaciones del Hidrogeno en las cuales este elemento se quema de forma directa o genera electricidad a través de dispositivos llamados celdas de combustibles con la combinación de hidrogeno y oxigeno del aire. En transporte existen vehículos con celdas de combustibles y estanques de Hidrogeno la ventaja de todo esto es que la carga y su autonomía es similar a un vehículo convencional, emitiendo solo agua pura como residuo, existen trenes, barcos y camiones diseñados para utilizar Hidrogeno o combustibles derivados de el en sus motores, de esta misma forma se pueden utilizar en el almacenamiento y producción de energía eléctrica y térmica en la generación de electricidad en turbina de gas así como un remplazo de hasta un 100% de gas natural en redes de gas, también en procesos industriales y refinación de metales en la producción de combustibles verde neutros en CO2 y gas sintético.
Po e enorme potencial de energías renovables para generar electricidad a un bajo costo Chile podría convertirse en un país clave en la producción de hidrogeno verde a nivel mundial.
¿En qué nos ayudaría el Hidrogeno Verde?
Podría habilitar su uso en el sector minero, industrial y agrícola, transporte y en el mediano plazo su exportación a mercados internacionales El hidrogeno verde y sus múltiples aplicaciones constituyen una gran oportunidad para Chile. Aportando beneficios como nuevos empleos y capital humano, fomento de la inversión, exportación de energía verde y al mismo tiempo reduciendo las emisiones del CO2 del país.
¿Como se Produce?
Fuente:https://energia.gob.cl/h2/Qu%C3%A9-es-el-hidr%C3%B3geno-verde
Plataforma de Electro-movilidad - Hidrógeno verde y su aplicación en vehículos
Desde una perspectiva macroeconómica:
El hidrógeno verde representa una oportunidad significativa para Chile. Aquí
hay algunos aspectos a considerar:
Generación de empleo: La creación de
una industria de hidrógeno verde en Chile podría generar empleos en algunos sectores. Se requerirían trabajadores para la construcción y operación de
instalaciones de producción de hidrógeno, así como para la fabricación de
equipos y tecnologías relacionadas. Además, habría oportunidades en la
investigación y desarrollo de nuevas soluciones y aplicaciones relacionadas con
el hidrógeno verde. De esta forma habría una disminución en el desempleo y aumentaría el empleo (Tasa de ocupados).
Atracción de inversionistas extranjeros: La
producción de hidrógeno verde requeriría una inversión significativa en
infraestructura y tecnología. La promoción de esta industria en Chile podría
atraer inversores extranjeros interesados en aprovechar el potencial del país
en términos de recursos renovables y oportunidades de negocio. Esto podría
impulsar el crecimiento económico y fomentar la transferencia de conocimiento y
tecnología.
Reducción de emisiones y cumplimiento de objetivos climáticos: La producción y uso de hidrógeno verde contribuirían a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Al reemplazar combustibles fósiles en sectores como el transporte, la industria y la generación de energía, Chile podría avanzar hacia sus metas climáticas nacionales e internacionales, como las establecidas en el Acuerdo de París. También estaría la posibilidad de certificar esta empresa con la normas ISO 14.001 la cual corresponde a Gestión Medioambiental, de esta forma llamaría la atención de inversionistas extranjeros.
Hola, este tema me parece muy interesante, ya que seria una manera de reactivar la economía, ya que se puede ver un beneficio en tres sectores fundamentales en una nacion, los cuales son el desarrollo económico, el cambio climático y oportunidades sociales. Es fundamental que los paises busquen alternativas que impulsen el desarrollo de las industrias siendo respetuosos con el medioambiente, sumándole a esto, como chile es uno de los paises que tiene mayor potencial en la fabricación, debe aprovechar de cumplir estas expectativas ya que iría de la mano con los objetivos que se tienen a largo plazo en cuanto al cuidado del planeta.
ResponderEliminarasí como tiene aspectos positivos, también los tiene negativos y algunos de ellos son que tiene un mayor coste, mayor gato energético y más requisitos de seguridad.
ResponderEliminarGracias por la info! En Chile es más "fácil" producir hidrogeno verde, ya sea por medio del sol, que se da mayormente en la zona norte o por el viento en la zona sur, debido a las condiciones climatológicas hay gran ventaja para generar energías renovables, lo cual es muy beneficioso.
ResponderEliminarHola compañero! me pareció un tema bastante interesante y es poco común hablar de el. Como aporte un ejemplo de hidrogeno verde en chile es en la minería. La empresa minera Anglo American está utilizando camiones mineros impulsados por hidrógeno verde en su mina de Los Bronces. Saludos!
ResponderEliminar