Archivo del blog

viernes, 9 de junio de 2023

Economía digital, regulación y/o criptomonedas


En la actualidad es bastante común que las personas cuenten con dispositivos con conexión a internet, lo  que permite que millones de personas puedan acceder e interactuar en un entorno global de manera inmediata y eficiente, sin la necesidad de utilizar exceso de recursos, además de que no tiene limites de tiempo y espacio.

La Economía Digital es una rama de economía que incorpora el internet, lo que facilita la producción y comercialización de bienes y servicios, es decir, a través de esta, es posible ofrecer y demandar bienes de manera digitalizada.


  • Las criptomonedas son un activo digital que utilizan cifrado criptográfico para garantizar la propiedad e integridad de las transacciones, además de controlar la creación de las unidades adicionales, así mismo evitar copias. No requieren intermediarios en las transacciones. El control de transacciones de estas monedas es mediante "Blockchain" o registro contable compartido.

  • Las criptomonedas están descentralizadas, es decir, no están reguladas, ni tampoco controladas por ningún gobierno o institución financiera, al no contar con ningún respaldo no están cubiertas por mecanismos de protección al cliente, por lo que son vulnerables al fraude y estafas.
  • Este tipo de monedas solo existen de manera digital.


Algunas de las criptomonedas son:

Bitcoin
  • Fue creada en el 2009, se considera la primera criptomoneda descentralizada, permite transacciones directas sin intermediarios. 
  • Las transacciones se registran en un libro mayor público denominado cadena de bloques, la seguridad también se refuerza mediante el uso de claves privadas y públicas. Sin embargo, los usuarios pueden permanecer anónimos si lo desean.

  • Ethereum
  • Fue lanzada en el 2015, es una plataforma de software de código abierto que se utiliza para crear aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes.
  • Tiene una criptomoneda nativa llamada Ether (ETH). 
  • Está descentralizado y es completamente transparente. 
  • Esta moneda está ligada a la plataforma y solo puede ser utilizada dentro de ella.

  • Ripple
  • Permite operar como un sistema de pago diario y eficiente, más rápido y económico que Bitcoin (en términos de impuestos). 
  • Es de uso institucional, empresarial y particular. 
  • Es la única criptomoneda que no utiliza blockchain, sino que utiliza XRP, son aptas para cualquier tipo de pago, además, la validación de sus transacciones es inmediata.

  • Litecoin
  • Fue creada para mejorar lo que Bitcoin había creado. 
  • Es descentralizada y es capaz de procesar cada bloque en 2,5 minutos, mucho más rápido que el Bitcoin.
  • Es casi imposible de hackear por su velocidad de operación y a su algoritmo de funcionamiento Scrypt. 
  • Tiene un sistema de código abierto, que permite tener mejoras a lo largo del tiempo.

  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS CRIPTOMONEDAS


    VENTAJAS

    • Facilidad e inmediatez de las transacciones, sin necesidad de intermediarios que cobren o aumenten las comisiones por de las transacciones.
    • Es muy fácil llegar a demasiadas personas en múltiples partes del mundo, así mismo a través del Blockchain el proceso brinda seguridad y protección a las inversiones de los diferentes consumidores.
    • Estas monedas van atadas a la globalización y por ende es una moneda que se puede usar en cualquier lugar    del mundo siempre y cuando tenga la aceptación del prestador de bienes y servicios.
    • Las criptomonedas no son fácilmente falsificables ya que la tecnología que usan genera alta confiabilidad y blinda el sistema a ataques cibernéticos o hackeos.
    • El anonimato en las operaciones y es quizás sea una de las características o ventajas que está en el límite de la ventaja y la desventaja.


    DESVENTAJAS

    • Teniendo en cuenta que es un sistema descentralizado puede presentar demasiada volatilidad y como tal generar inestabilidad, su valor puede fluctuar significativamente en un corto período de tiempo.
    • La desconfianza al punto que países como China e India las tengan bloqueadas y en otros ordenamientos jurídicos son hasta catalogadas como ilegales, además de no estar respaldadas por ningún banco central y por su falta de regulación.
    • El anonimato que va único a la posibilidad de la inclusión de dineros fruto de actividades ilícitas como el narcotráfico, el terrorismo y el comercio ilegal de personas, ingresen al mercado de las criptomonedas al igual que este mercado están por fuera del tema tributario y de control de impuestos.



    REGULACIÓN Y/O CRIPTOMONEDAS

    Los objetivos de la regulación de las criptomonedas se asemejan mucho a las razones por las que se regulan otros activos y servicios financieros, tales como, luchar contra el uso de fondos para actividades ilícitas, proteger a los consumidores e inversores frente al fraude y otros abusos, y garantizar la integridad de los mercados y los sistemas de pagos, así como la estabilidad financiera en general.

    No existen desarrollos relevantes en Chile que permitan al titular de dichas criptomonedas adquirir bienes o pagar por servicios usando las mismas. En Chile no se encuentra permitido mantener, transar o actuar en el intercambio de criptomonedas como intermediarios. En virtud de esto, es que en Chile no 
    existen entidades financieras o Fintech que actúen como intermediarios en la mantención y transacción de criptomonedas.





    Sitios que puedes visitar para más información:
    https://www.bis.org/publ/qtrpdf/r_qt1809f_es.pdf
    https://www.santander.com/es/stories/guia-para-saber-que-son-las-criptomonedas


    REFERENCIAS
    - Banco Santander. (2022). Economía digital, ¿qué es y por qué se considera el futuro de los negocios?.
    - Banco Santander. (2022). Guía para saber qué son las criptomonedas.
    - Cadena Díaz, P. A., & Rincón León, H. A. (2018). ¿ Qué Son Las Criptomonedas?.
    - Restrepo, J. M., & Ocampo, M. (2020). La criptomonedas: Ventajas y desventajas para la economía de las personas y las empresas en la ciudad de Medellín.
    - Figuero Castilla, Z. (2020). Criptomonedas.
    - Figueroa Araneda, J. V. (2023). Ley Fintech: fenómeno Fintech, análisis del sistema registral y sistema de finanzas abiertas.


    AUTORA: Yeniffer Vega

    2 comentarios:

    1. profundizando un poco en las criptomonedas quería mencionar una ventaja y es que ofrecen una mayor transparencia y libertad en comparación con las infraestructuras financieras tradicionales y tienen el potencial de generar unos beneficios deslumbrantes sobre la inversión y como desventaja conllevan riesgos tecnológicos, cibernéticos y de fraude debido a la falta de regulación, al anonimato del mundo digital ya la falta de conocimientos suficientes por parte de la mayoría de los pequeños inversores.

      ResponderEliminar
    2. profundizando un poco más en las criptomonedas quería mencionar una ventaja y es que ofrece una mayor transparencia y libertad en comparación con las infraestructuras financieras tradicionales, y tiene el potencial de generar asombrosos rendimientos de la inversión y como desventaja la falta de regulación, el anonimato del mundo digital y la ignorancia de la mayoría de los inversores minoristas crean riesgos tecnológicos, cibernéticos y de fraude.

      ResponderEliminar