Archivo del blog

jueves, 6 de abril de 2023

Mercado Laboral, fuerza laboral, flexibilidad laboral y tipos de desempleo

 

                    


       
     Mercado Laboral, fuerza laboral, flexibilidad laboral y tipos de desempleo


Definición de Mercado:

Corresponde a la instancia en la cual interactúan agentes oferentes (Vendedores) y demandantes (Compradores), se vinculan los agentes para poder comprar y vender en elementos de equilibrio.

¿Que es el mercado laboral?

Se denomina mercado de trabajo o mercado laboral al conjunto de relaciones entre empleadores y personas que buscan trabajo remunerado oferentes. reflejando las oportunidades de empleo y el conjunto de recursos humanos disponible en una nación, región o ciudad, tanto para las actividades privadas como para las públicas. Algunas de las cosas que nos exige este mercado son Algunas de las competencias clave que busca el mercado hoy son el trabajo en equipo, la responsabilidad, el compromiso con la carrera, conciencia comercial, motivación profesional, experiencia internacional (no sólo se valora saber idiomas, sino el hecho de haber trabajado o estudiado en el extranjero).


¿Como funciona el mercado laboral en chile?

El funcionamiento del mercado del trabajo está íntimamente ligado con el bienestar de las personas y la sociedad. A través de éste, los trabajadores obtienen su remuneración, y las empresas y empleadores consiguen la mano de obra para producir o entregar sus bienes y servicios.


¿como se da el mercado laboral?

El mercado laboral es un espacio físico o virtual en el que se relacionan los empleadores (que ofertan trabajo) y los trabajadores (que buscan o demandan un empleo). El equilibrio entre la oferta de trabajo y la demanda de empleo está condicionado por las leyes laborales y por la situación económica de cada nación.





¿Que es la fuerza laboral?

La fuerza laboral es un capital muy importante en las empresas, representa la capacidad mental y/o física para llevar a cabo el trabajo necesario en las organizaciones. Esta fuerza laboral viene generalmente a clasificarse en dos tipos: fuerza laboral calificada y fuerza laboral no calificada. Podríamos decir que la población total la dividimos en 2 partes, la primera se llamara fuerza de trabajo donde se encontraran el numero ocupado y el numero de desocupados (Desempleados-Cesante, la diferencia es que el desempleado se debe al termino de temporada y el cesante es debido a que lo echan del trabajo) y por el otro lado tenemos la fuera fuerza de trabajo, la cual corresponde a personas menores de 16 años (no pueden firmar un contrato laboral), dueñas de casa, jubilados, pensionados y personas con capacidades diferentes.


¿Como se Calcula la fuerza laboral?

Para obtener la fuerza laboral, debemos sumar el numero de ocupados con el numero de desempleados.

Fuerza laboral: N° de ocupados + N° desempleados 




¿Que es la flexibilidad laboral?

la flexibilidad laboral se revela como un fenómeno que toca al conjunto de la vida sus espacios individuales y sociales, con efectos marcados sobre el bienestar, la salud, la calidad de vida familiar y la calidad del descanso, del uso del tiempo no trabajado. Es la posibilidad de elegir o acordar las condiciones de trabajo, con mayor foco en la capacidad de organización del propio colaborador, que en la presión por cumplir cierta cantidad de horasMejora el equilibrio entre la vida profesional y la vida personal. Fomenta el compromiso entre la empresa y el empleado. Disminuye el ausentismo o las faltas injustificadas. Mejora la calidad de vida del empleado.

-Los autores nos hablan de diferentes tipos de flexibilidad:

 a) numérica o externa

 b) funcional

c) salarial

d) temporal

e) externalización o subcontratación 

todo otro tipo de contratación que se caracteriza por vulnerar la seguridad de los trabajadores y precarizar el empleo.




¿Que es el desempleo?

Definiremos el desempleo como la situación en la que una persona esta en condiciones de trabajar pero no se encuentra laborando actualmente, ya sea por desmotivación, problemas personales u otro factor.


Tipos de desempleo

-Coyuntural o cíclico: es causado por las variaciones en la actividad económica nacional.

-Estructural: Es causado por los cambios en la estructura del rubro económico.

-Friccional: Es causado por el cambio de empleo de las personas y su duración en que encuentran un nuevo empleo.

-Estacional: Es causado por el tiempo (estación) asociado al empleo según corresponda.


Cálculos de la tasa de desempleo: 

-fuerza laboral: N° de ocupados + N° Desempleados

-Personas fuera fuerza laboral: Población adulta - Población activa 

-Tasa ocupados: (Población activa/ Población adulta) X 100

-Tasa desempleados: N° Desempleados/población activa) X100





Redactado por: José Ignacio San Martin Orellana 













































6 comentarios:

  1. Me parece un información realmente completa, pude comprender con facilidad, como acotacion en la parte de la flexibilidad laboral, me parece muy importante tambien mencionar que existen algunas desventajas de esta como pueden ser un incremento en el numero de faltas al trabajo: aumento del ausentismo
    Muchos trabajadores ven el trabajo flexible como una manera fácil de faltar al trabajo. Por ejemplo, si un empleado teletrabaja, puede creer que puede trabajar menos horas en lugar de trabajar las mismas horas. Si se cumple con los objetivos que se propone, está bien, pero ¿y si no lo hace?.
    reducción del rendimiento en el trabajo: Es mucho más probable que los trabajadores noten una degradación del rendimiento. Por ejemplo, cuando se trabaja desde casa, es fácil distraerse con la navegación web. Una jornada laboral más corta también puede significar que el trabajo no se puede completar en menos tiempo, lo que resulta en una menor productividad.

    ResponderEliminar
  2. Es importante mencionar que los gobiernos y los actores económicos trabajen juntos para mejorar las condiciones del mercado laboral, fomentando la inversión y la creación de empleos, promoviendo la educación y la formación de habilidades, y adoptando políticas adecuadas de flexibilidad laboral. Además, es importante implementar medidas adecuadas de protección social para apoyar a los trabajadores en situaciones de desempleo y fomentar una economía sostenible y equitativa.

    ResponderEliminar
  3. Interesante, fácil de comprender y poder aprender los conceptos básicos sobre este tema que es nuevo para mi por lo menos. Gracias !!

    ResponderEliminar
  4. Creo que es un tema muy relevante, aquí se logra entender estas situaciones de forma clara, como existen distintos tipos de desempleo y un tema que no entendía mucho que es la flexibilidad laboral, pude tener una mayor comprensión de esta

    ResponderEliminar
  5. Hola! Que interesante este tema sobre el mercado laboral y sus variantes, nos sirve para darnos cuenta de todos los facotres posibles a destacar para poder trabajar en una empresa.

    ResponderEliminar
  6. Hola, creo que es un muy buen tema a tratar, dado que ya lo hemos visto en algunas asignaturas, pero me gusto la inclusión de algunos temas que no se habían profundizado anteriormente como puede ser el concepto de flexibilidad laboral y que beneficios puede presentar. Cabe recalcar, que la información presentada esta definida de una manera muy clara.

    ResponderEliminar