Para comenzar, sabemos que hay factores que impulsan o motivan a migrar, como por ejemplo las diferencias de los salarios y situación económica, de por sí se querrá llegar a un punto donde se pueda satisfacer todas las necesidades y tener una buena condición de vida.
Sin embargo, existen también otros factores que pueden influir en esta decisión como puede ser que estas personas busquen huir de lugares altamente conflictivos, peligrosos, con poca seguridad, con bajo respeto por los derechos humanos etc. querrán ir hacia países que ofrezcan más estabilidad, mejor condición de vida, seguridad y garantías de poder gozar libertades civiles y políticas.
Los ingresos son una buena motivación para migrar, dado que en Chile tiene un ingreso per cápita superior que la mayoría de los países vecinos es una opción llamativa para inmigrantes que provienen de países con ingresos más bajos.
En la mayoría de los casos, los inmigrantes suelen llegar a realizar trabajos que los chilenos están menos dispuestos a realizar, ya sea por las condiciones o tal vez las remuneraciones no sean muy altas.
Se piensa que la inmigración, en cuanto al ámbito laboral, trae consigo una disminución de empleos, que las oportunidades de empleos para los chilenos serán menores, que habrá mayor desempleo de trabajadores chilenos, etc. Pero esto no toma en cuenta la capacidad del estado y empresas de crear más puestos de trabajo, los cuales deben ir en aumento con la población de manera simultánea.
Según datos del Servicio Nacional de Migraciones la estimación de personas extranjeras en Chile entre los años 2018-2021 nos demuestra que ha ido aumentando su presencia.
Cabe mencionar que se estimó que para el 31 de diciembre del año 2021 se encontraban en Chile 1.482.390 personas extranjeras, del cual el país con mayor presencia para dicho año fue Venezuela, por otro lado, la región que tuvo mayor cantidad de personas extranjeras fue la Región Metropolitana con un 61,3%.
Según los datos bridados por el INE para el año 2021, informó que el 11% de fuerza laboral en Chile son extranjeros y más de 280 mil trabajan de manera informal, algo que puede afectar a este nivel de trabajadores informales extranjeros es debido a que no son visados, y muchas veces no son contratados, por lo que se ven obligados a trabajar de manera informal.
Un dato a mencionar es que El Código del Trabajo dispone que al menos 85% de los trabajadores que presten servicios a un mismo empleador deben ser de nacionalidad chilena, por lo que sólo es posible contar con un 15% de trabajadores extranjeros. Éstos porcentajes son exigidos para las empresas de más de 25 trabajadores, con lo cual, si la empresa tiene 25 o menos trabajadores no hay límites de contratación para extranjeros.
Otro tema que se suele cuestionar, es que se dice que los salarios para los trabajadores nacionales tendrían que ir bajando, debido a la mayor mano
de obra disponible, y que ante dicho aumento, los empleadores estarían ofreciendo
sueldos más bajos, debido a la mayor disponibilidad de trabajadores, y por ende, habría más
competencia para encontrar empleo entre ellos. De acuerdo a las cifras de ingresos, estas indican que los sueldos de trabajadores locales han ido en aumento (cabe mencionar que todo esto dependerá de la situación del país e influencias de otros factores).
Respecto a lo mencionado anteriormente podemos observar los ingresos de los años 2013 a 2018.
Sitios que puedes visitar para más información:
REFERENCIAS
- Bravo, J. (2016). Análisis del empleo inmigrante en Chile. Journal of Population Economics, 23, 4.
- SERMIG e INE (2022). Estimación de personas extranjeras. Residentes habituales en Chile al 31 de diciembre de 2021
Distribución regional y comunal.
- SJM, "El Chile del millón de inmigrantes en la fuerza laboral"
AUTORA: Yeniffer Vega
Hola! Muy buen blog, bien complementado... es de esperar que continúen observándose efectos en el mercado laboral a medida que los inmigrantes se integran a este. Concretamente, una contención en los incrementos salariales
ResponderEliminarreales y las presiones inflacionarias. Asimismo, es de esperar un
aumento de la inversión.
Hola! El blog está muy completo ^-^, gracias. Me parece que es un tema muy interesante, ya que la inmigración es un tema de gran importancia en la sociedad actual.
ResponderEliminarLa información que presentaste me ayuda a comprender mejorar la realidad laboral que viven los inmigrantes, aparte de los ingresos tan distintos que reciben. Espero que se sigan haciendo esfuerzos para abordar estos desafíos y garantizar que todos los trabajadores, independientemente de su origen, tengan acceso a un trabajo justo y remunerado.
Hola compañera! Muy buena publicación y tema importante de tocar. A pesar de que los chilenos se quejan del aumento de los inmigrantes en el país, esto si a tenido sus repercusiones buenas como lo planteas tu en el grafico del aumento de los ingresos de los chilenos. Saludos!
ResponderEliminar