Archivo del blog

viernes, 7 de abril de 2023

¿ Que fallas de mercado existen en Chile ?

En términos generales un fallo de mercado es una situación negativa que se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

Las principales fallas del mercado son: 

Ausencia de competencia: Es la tendencia a la formación de monopolios y oligopolios es decir cuando hay un solo productor en el caso de los monopolios o cuando hay pocos productores en el caso de los oligopolios. Se identifica una clara concentración del mercado.

Externalidades: Son costos que paga la sociedad por impactos negativos en la economía por las actividades productivas de las empresas. De igual manera existen externalidades positivas, las cuales producen beneficios sobre terceros.

Bienes públicos: El costo de extender el servicio a una persona adicional es cero y de su disfrute no se puede excluir a nadie.

Información asimétrica: Falta de información o acceso diferenciado a ella, lo que genera una desigualad entre los agentes económicos, ya que, algunos pueden tener  ganancias mas altas por obtener información que otros no.


Ejemplos de fallas de mercado en Chile:


  • El caso de las AFP donde se a podido observar que las AFP solamente se centran en la diferenciación en el servicio al cliente y no por competir por tener la mayor rentabilidad de los fondo de sus clientes: https://www.elmostrador.cl/destacado/2020/08/10/fallas-en-el-mercado-el-caso-de-las-afp/
  • Otra falla que es muy común en el mercado la podemos ver en el alumbrado de las calles, carreteras o viviendas sociales, ya que, se denominan vienen no rentables para un inversor particular, entonces estas son producidas por el estado. 



Autor: Ruben Barra 



3 comentarios:

  1. Hola! muy buenos ejemplos en tu publicación, gracias a estos se puede comprende mucho mejor lo que es una falla de mercado en Chile. En especifico en el caso de la AFP fue muy bueno que lo nombraras ya que a nivel país es un tema de discusión diaria y la noticia fue muy impactante por que dice que el promedio de rentabilidad de las AFP está muy por sobre el 15% y 20% de los bancos comerciales que eso es muy excesivo, demostrando que hay un problema real bastante grande y no es que los ciudadanos reclamen por que si.

    ResponderEliminar
  2. hola, un tema súper importante. con esto podemos tomar consciencia de que no siempre producir al máximo es conveniente, ya que siempre debemos buscar que la producción y todo lo que relaciona a estos dentro del mercado debe ser utilizado eficientemente, de lo contrario se comenzarán a crear estas fallas de mercado como las mencionadas anteriormente.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar